Cisco una de las mejores empresas para trabajar en México en TI

En la más reciente lista  de Mejores Empresas para Trabajar ® del sector Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, Cisco México nuevamente fue considerada en este ranking donde ocupa el lugar 6.

Este  año 250 empresas solicitaron esta certificación y solo 100 la lograron.

Great Place to Work Institute es una organización internacional que evalúa y certifica los ambientes de trabajo a través del análisis de datos obtenidos en  encuestas directamente aplicadas a los empleados; en ellas se evalúan cinco dimensiones: Credibilidad, respeto, justicia, orgullo y compromiso.

Great Place to Work en IT

Cisco nuevamente reconocido como una de las mejores empresas para trabajar en IT en México

Para Cisco, la gente es un componente fundamental de su operación y por ello la importancia de los programas internos de la compañía en este rubro. Cisco cuanta con más de 66 mil empleados en más de 470 oficinas localizadas en 165 países. En México, Cisco inició operaciones en  1993 y en la actualidad tiene más de 600 empleados trabajando en diferentes oficinas a lo largo del país.

La Colaboración entre todos los integrantes de la empresa está en el centro de las actividades y es la parte medular de la cultura de Cisco. La empresa busca un trabajo en equipo, en un ambiente seguro y saludable, además de abierto y diverso y en el cual se ofrecen oportunidades a todos los empleados  para su desarrollo profesional y por supuesto con mecanismos que reconozcan su desempeño.

La misma tecnología que Cisco ofrece a sus clientes es utilizada por los integrantes de la empresa para tener un ambiente de trabajo flexible y con ello lograr un balance vida-trabajo. Soluciones como Cisco Virtual Office, junto con herramientas como  Cisco TelePresence y Cisco Webex facilitan el trabajo remoto y en un  ambiente de colaboración entre todos los integrantes sin importar donde se encuentren físicamente.

Sin duda alguna, Cisco busca los mejores talentos para incorporase a la compañía, así como mantener sus conocimientos actualizados que les permitan ofrecer el mejor servicio y atención a los clientes. Tan solo el año pasado se invirtieron en todo el mundo alrededor de dos millones de horas en entrenamiento y capacitación.

La inversión de Cisco en su gente es un componente esencial para el éxito de la compañía y este año por tercera ocasión consecutiva Cisco forma parte de la lista de las mejores empresas para trabajar en TI en México.

Nuevamente se lleva a cabo “Jóvenes en Acción”- Cisco Telepresence Day

  • Este año, Angel Mendez, Vicepresidente Sr. de Cisco, fue el anfitrión de esta reunión virtual

    Angel Mendez, Vicepresidente Sr. de Cisco da la bienvenida a Jóvenes en Accion

    Angel Mendez, Vicepresidente Sr. de Cisco da la bienvenida a Jóvenes en Acción.

Por tercer año consecutivo, Cisco se une al programa “Jóvenes en Acción” y reúne virtualmente a los 77 participantes para que compartan sus experiencias  desde las ciudades en las que actualmente se encuentran después de estar separados por más de dos semanas desde que comenzaron el programa en la Ciudad de México.

A través de conexiones de TelePresencia en Chicago, Charlotte, Richfield, Columbia, Seattle y las oficinas de Cisco en San José, California;  Miami, Florida; Washington DC  y Ciudad de México, los jóvenes  fueron recibidos por Angel Méndez, Vicepresidente Senior de la compañía, quien después de darles la  bienvenida a Cisco  destacó “ustedes nos inspiran a nosotros para fabricar la tecnología  y los servicios que hacen posible la conectividad entre las comunidades a nivel mundial;  la tecnología que permite cambiar la forma en la que vivimos, trabajamos y jugamos y que rompe las barreras de distancia y culturales entre sus participantes”.

“Jóvenes en Acción” es una asociación público privada, desarrollada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Embajada de Estados Unidos en México en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y coordinado por la organización no lucrativa World Learning.

El programa consiste en cinco semanas de intercambio para  jóvenes mexicanos de entre 16  y 18 años  de  Baja California,  Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos,  Nuevo Leon, Puebla ,  Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán  con la oportunidad de estudiar y desarrollar sus habilidades de liderazgo en Estados Unidos. Al término del programa, los jóvenes tienen la posibilidad de implementar los proyectos que desarrollaron durante su estancia y en beneficio de sus comunidades. Los jóvenes fueron seleccionados a través de una convocatoria pública y elegidos por grupos de trabajo de diferentes organizaciones.

En su mensaje, Angel Méndez destacó que hace tres años el Embajador de Estados Unidos en México en esos momentos, Carlos Pascual, le presentó este programa  y en seguida Cisco se sumó al proyecto pues “es consistente con los valores e intereses de Cisco”.

Entre porras, saludos, gritos de felicidad y mensajes, los chicos establecieron un diálogo con Angel, quien les explicó que Cisco viene del nombre de la ciudad de San Francisco y el logotipo de la empresa representa el Golden Gate de esa ciudad. Otras dudas estuvieron relacionadas al funcionamiento de la TelePresencia  y el ancho de banda requerido para llevarlas a cabo.

También preguntaron cuál es la responsabilidad de Cisco con la sociedad  a lo cual Angel destacó “todos los empleados en Cisco estamos involucrados con la comunidad, apoyando organizaciones o participando activamente en diversas actividades; sobre todo nuestros programas están enfocados en la educación, el desarrollo económico, desarrollo social y salud, “eso es lo que nos hace diferentes de muchas compañías”.

Desde las oficinas corporativas de Cisco en San José California, Guillermo Diaz, VP de TI, David Quevedo, Director de Recursos Humanos; Angel Mendez, SVP e Ileana Rivera Directora TI para América Latina

Desde las oficinas corporativas de Cisco en San José California, Guillermo Diaz, VP de TI, David Quevedo, Director de Recursos Humanos; Angel Mendez, SVP e Ileana Rivera Directora TI para América Latina

Angel les destacó a los chicos que aprovechen esta oportunidad y saquen el mayor provecho posible,  “acuérdense, ustedes no solo son el futuro de México y de América Latina, también del mundo, ustedes pueden hacer la diferencia”.

Durante la  TelePresencia, los jóvenes compartieron los  videos realizados en equipo en los cuales sintetizaron su estadía y las actividades que han desarrollado en los lugares en los que se encuentran: Baltimore, Charlotte, Chicago, Cleveland, Seattle.

Cisco recebe delegação do governo brasileiro no Vale do Silício para discutir liderança do Brazil em TIC

Delegação do governo brasileiro liderada pelo ministro das Comunicações, Paulo Bernardo, visitou a sede da Cisco no Vale do Silício, na segunda-feira, 17 de julho

Uma delegação do governo brasileiro liderada pelo ministro das Comunicações, Paulo Bernardo, visitou a sede da Cisco no Vale do Silício, na segunda-feira, 17 de julho. Nosso CEO, John Chambers, recebeu a delegação, e reforçou nosso compromisso de longo prazo para ajudar o Brasil a se tornar um líder global do setor de tecnologia da informação e comunicação (TIC) e de comunidades inteligentes e conectadas (Smart and Connected Communities).

A delegação brasileira incluiu, além de Paulo Bernardo, ministro das Comunicações, Maximiliano Martinhão, secretário de Telecomunicações, Nelson Fujimoto, secretário de Inovação e Virgílio Almeida, Secretário de Política de Informática. O grupo também contou com representantes da Anatel, BNDES e APEX.

A delegação visitou o Executive Briefing Center, da Cisco em San Jose, onde acompanhou demonstrações das principais soluções de tecnologia da Cisco, além de  discussões  com especialistas de  indústria e tecnologia sobre estratégias de inovação para o Brasil. Foram apresentadas as principais soluções de tecnologia para o desenvolvimento urbano, grandes eventos, energia conectada e segurança.

O CEO da Cisco, John Chambers, deu as boas vindas às autoridades brasileiras, juntamente com os executivos globais da Cisco, incluindo Wim Elfrink, diretor de Globalização e vice-presidente executivo do Grupo de Soluções Emergentes, e Robbins Chuck, vice-presidente sênior das Américas.

Recentemente a Cisco anunciou investimentos estratégicos no Brasil para incentivar inovação, transformação e desenvolvimento socioeconômico, expandindo sua presença no país e destacando a importância de investimentos em Tecnologia da Informação e Comunicação – TIC – para o crescimento e competitividade do País. A Cisco anunciou em abril que investirá mais de R$ 1 bilhão, nos próximos quatro anos, em quatro pilares principais: abertura de um Centro de Inovação no Rio de Janeiro; investimentos em um fundo de venture capital focado em tecnologia; expansão de produção local; e acordos de propriedade intelectual e parcerias com empresas e entidades brasileiras para o desenvolvimento de inovações para melhor atender o mercado brasileiro.

Cisco nomeia Jaime Vallés como novo Lider para a Ásia-Pacífico, Japão e Grande China

Image

Jaime Vallés

Rob Lloyd, Executive Vice President, Worldwide Operations, Cisco

Em 11 de junho, Gary Moore, vice-presidente executivo e CEO da Cisco anunciou a nomeação de Edzard Overbeek para comandar os Negócios de Serviços Globais (Global Services Business) da empresa. Hoje, tenho a satisfação de anunciar que Jaime Vallés, atual vice-presidente para as operações da Cisco na América Latina, assumirá o cargo de líder na região da Ásia-Pacífico, Japão e Grande China (APJC) , em substituição a Edzard. Jaime assumirá a nova posição em 1° de agosto de 2012 e ficará baseado em Cingapura.

A região da Ásia-Pacífico, Japão e Grande China representa uma grande oportunidade de crescimento e inovação para a Cisco. Estamos satisfeitos por termos identificado um forte sucessor para Edzard Overbeek, e a nomeação de Jaime de dentro da própria Cisco é um testemunho da força de nossa equipe de liderança no mundo. O profundo conhecimento e sucesso de Jaime na promoção do crescimento, tanto nos países desenvolvidos quanto nos mercados emergentes, associados à sua paixão e capacidade em desenvolver e comandar equipes de alta performance, criando fortes relacionamentos com base em confiança e integridade, fazem dele a escolha ideal para comandar as equipes APJC da Cisco na próxima fase de crescimento da região.

Naturalmente, Jaime terá o apoio de equipe da liderança de primeira linha da Cisco na região, e atuará em estreita colaboração com Owen Chan, que seguirá a frente de nossos negócios na Grande China.

Desde que Jaime ingressou na Cisco em 2007, ele tem provado ser um excelente líder com um histórico de sucesso em promover forte crescimento em mercados emergentes. Escolhido como um dos 50 Maiores Executivos de Tecnologia da América Latina pelo Conselho Executivo Latino-Americano de TI em 2011, Jaime conduziu com êxito as operações da Cisco na América Latina, tornando-a uma de nossas regiões de maior crescimento. Ele tem mais de 20 anos de experiência em liderança na indústria de TI, tendo atuado anteriormente em cargos de liderança sênior na Sun Microsystems e na IBM.

A América Latina continua a ser uma região importante para promover o crescimento de vendas nas Américas. Acelerar nosso crescimento nos países emergentes é uma das prioridades da empresa para o ano fiscal de 2013 e logo anunciaremos um novo líder para nossas operações na América Latina.

Aproveito para convidar nossos clientes, parceiros e toda a comunidade Cisco para se juntar a mim para desejar boa sorte ao Jaime na sua nova função.

Rob Lloyd

Cisco nombra a Jaime Vallés como Nuevo Líder de Cisco para Asia Pacífico, Japón y China

Image

Jaime Vallés

Por Rob Lloyd, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones Mundiales de Cisco

El pasado 11 de Junio, Gary Moore, vicepresidente  y director de operaciones de Cisco, anunció el nombramiento de Edzard Overbeek como líder de los Negocios de Servicios Globales de la compañía (Edzard Overbeek to head the company’s Global Services Business). Hoy, me complace anunciar que Jaime Vallés, actual vice presidente senior de Latinoamérica de Cisco, estará relevando a Edzard como líder de la región de Asia Pacífico, Japón y China (APJC). Jaime asumirá el cargo a partir del 1 de Agosto de 2012 y estará basado en Singapur.

Asia Pacífico, Japón y China representan una excelente oportunidad de gran crecimiento e innovación para Cisco. Nos complace haber identificado a un sucesor de Edzard Overbeek tan fuerte, y el nombramiento de Jaime dentro de Cisco es un testamento de la fortaleza de nuestro equipo de liderazgo mundial.  El amplio entendimiento y el éxito en impulsar el crecimiento tanto en países desarrollados como emergentes combinados con su pasión y habilidad para construir y liderar equipos de alto rendimiento, y crear fuertes relaciones basadas en la confianza y la integridad, convierten a Jaime Valles en el candidato ideal para liderar el equipo APJC de Cisco en la próxima fase de crecimiento de la región.

Naturalmente, Jaime tendrá el apoyo del equipo de liderazgo de clase mundial de Cisco en la región, y se asociará estrechamente con Owen Chan, quien continuará liderando nuestro negocio en China.

Desde su llegada a Cisco en el año 2007, Jaime ha probado ser un líder destacado con un fuerte historial de éxito para impulsar el crecimiento en los mercados emergentes. Nombrado como uno de los 50 Ejecutivos de Tecnología más importantes en Latinoamérica por el Hispanic IT Executive Council en 2011, Jaime ha liderado exitosamente las operaciones de Latinoamérica de Cisco, convirtiéndola en una de las regiones de mayor crecimiento. Jaime aporta más de 20 años de experiencia de liderazgo en la industria IT, habiendo previamente tomado posiciones senior en Sun Microsystems e IBM.

Latinoamérica continúa siendo un importante impulsador del crecimiento en la región de ventas de las Américas. Acelerar nuestro crecimiento en países emergentes es una de las prioridades más importantes de la compañía para el Año Fiscal 2013 y a la brevedad anunciaremos el nuevo líder del teatro de Latinoamérica.

Mientras tanto, invito a los clientes, partners, y toda la comunidad de Cisco a desearle a Jaime lo mejor en su nuevo rol.

Rob Lloyd 

Impulsionando as opções de colaboração

Por OJ Winge

Num recente blog meu, Experience Matters in Collaboration (So does Architecture), compartilhei minhas ideias sobre como estamos diante de um local de trabalho que não é mais um lugar físico, mas uma mistura de ambientes físicos e virtuais; onde os funcionários estão levando suas preferências para o trabalho, e o BYOD (da sigla em inglês para “Bring Your Own Device” para o trabalho, algo como “Traga seu próprio dispositivo”.) tornou-se a regra; onde a colaboração tem que acontecer muito além de um jardim murado; e conectividade geral é uma necessidade, e não apenas “algo bom de ter.”

A Cisco está comprometida em viabilizar um novo espaço de trabalho colaborativo que atenda às necessidades de nossos clientes e permite que os usuários trabalhem a sua maneira — a qualquer hora, em qualquer lugar e em qualquer dispositivo. Conforme anunciamos na semana passada, os resultados do estudo Cisco IBSG Horizon (Cisco IBSG Horizons Study) sobre a virtualização e o BYOD mostram que 95% das empresas pesquisadas permitem a presença de dispositivos de propriedade dos funcionários, de qualquer maneira, modo ou forma no escritório, e, 36% das empresas pesquisadas oferecem suporte total aos dispositivos de propriedade de funcionários. Estas estatísticas reforçam uma grande mudança na forma como as pessoas estão trabalhando, no escritório, em casa e na rua, uma mudança que continuará ganhando força.

Ao longo do ano passado, a Cisco demonstrou seu empenho em disponibilizar softwares inovadores como o Cisco Jabber e o Cisco WebEx para uma ampla gama de sistemas operacionais, tablets e Smart Phones. Estamos vendo um grande interesse por esses softwares. Os clientes percebem valor nesses produtos, que permitem que funcionários trabalhem em seus próprios termos na era Pós-PC, e ainda contando com acesso a experiências em colaboração.

Com base nessas transições do mercado, a Cisco deixará de investir no dispositivo em formato tablet Cisco Cius, e nenhuma nova melhoria será feita no Cius atual além daquilo que já está disponível hoje. No entanto, à medida que analisarmos o mercado mais adiante, continuaremos a oferecer o Cius de forma limitada aos clientes com necessidades específicas ou casos de uso.

Mais adiante, pretendemos dobrar nossa aposta em produtos de software, como o Jabber e o WebEx, que proporcionam experiências a qualquer hora, em qualquer lugar e em qualquer dispositivo. Vamos aproveitar as principais lições aprendidas e experiências de colaboração do Cius em nossos outros produtos de colaboração.

A experiência é importante e a Cisco busca capacitar estilos de colaboração individual de forma mais eficaz e segura, oferecendo a mais ampla escolha de opções de colaboração com base na preferência, local e dispositivo.

Potenciando opciones de Colaboración

Por OJ Winge

En mi reciente blog, La Experiencia importa en Colaboración (Al igual que la Arquitectura), compartí mis ideas sobre cómo nos enfrentamos a un lugar de trabajo que ya no es un lugar físico, sino una mezcla de entornos físicos y virtuales, donde los empleados están trayendo al trabajo sus propios dispositivos y donde BYOD (“Traiga su Propio Dispositivo” para trabajar) es la nueva norma, donde la colaboración tiene que evolucionar de ser más allá de un jardín amurallado, y donde la conectividad del tipo cualquiera a cualquier es un requisito y no una opción.

Cisco esta comprometido a ofrecer un nuevo espacio de trabajo colaborativo que satisfaga las necesidades de nuestros clientes y permita a los usuarios trabajar a su manera: en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Tal como lo anunciamos la semana pasada, los resultados del Estudio de Cisco IBSG en virtualización y BYOD, muestran que el 95% de las organizaciones encuestadas permiten dispositivos de los empleados de alguna manera o forma en la oficina, y que el 36% de las empresas encuestadas entregan soporte total a los empleados que llevan sus propios dispositivos. Estas estadísticas subrayan un cambio importante en la manera como la gente está trabajando, en la oficina, en la casa y sobre la marcha, un cambio que continuará ganando impulso.

En el último año, Cisco ha demostrado su compromiso en la entrega de software innovador como Cisco Jabber y Cisco WebEx, a través de una amplia gama de sistemas operativos, las tabletas y teléfonos inteligentes. Estamos viendo un gran interés en estas ofertas de software. Los clientes ven el valor en cómo estas soluciones permiten a los empleados trabajar en sus propios términos en la era post-PC, sin dejar de tener acceso a experiencias de colaboración.

Con base en estas transiciones de mercado, Cisco ya no invertirá en la tableta Cisco Cius, y no habrá mejoras adicionales al actual dispositivo Cius, más allá de lo que está disponible hoy en día. Sin embargo, al evaluar el mercado a futuro, vamos a seguir ofreciendo Cius de una manera limitada a los clientes con necesidades específicas.

Hacia adelante, tenemos la intención de doblar nuestras ofertas de software como Jabber y WebEx, que entregan experiencias en cualquier momento y lugar y desde cualquier dispositivo. Vamos a apalancar aprendizajes claves y experiencias de colaboración nativas de Cius en nuestros otros productos de colaboración.

La experiencia es importante, y Cisco está enfocada en potenciar los estilos individuales de colaboración de manera eficaz y segura, a la vez que proporciona la más amplia selección de opciones de colaboración basadas en las preferencias, la ubicación y el dispositivo.

Banda Ancha: Apalancador del desarrollo social

Con el fin de retomar las conversaciones en torno a cómo nos estamos presentando frente al mundo en materia de avance digital, es necesario revisar algunos hechos positivos que son parte fundamental del estado

Nicolás Chiappara, country manager Cisco Chile

actual de la industria: la aplicación por primera vez del SIMCE TIC, que, independiente de los resultados obtenidos, representa un avance para entender el conocimiento de los jóvenes en esta materia. Asimismo la innovación tecnológica de las grandes empresas nacionales, el desarrollo del gobierno en comunicación y modernización y la alta calidad de las redes en la región Metropolitana.

Pese a ello, uno de los puntos que sigue estancado es la masif

icación de la banda ancha, en la cual incluso hemos perdido la posición de líderes en la región. Diversos estudios grafican el lento crecimiento que ha experimentado la conectividad en Chile, que según el último Barómetro llega al 10,8%, quedando incluso por debajo de Uruguay y Argentina. Pero el rezago también es interno, considerando que la tasa de penetración en la Región Metropolitana supera al promedio obtenido en regiones por un 75%.

Por ello, durante los últimos años nuestro sector, junto a Subtel y otros actores, hemos estado trabajando por encontrar las mejores prácticas que nos permitan acceder a niveles de conectividad similares a los países con los cuales nos tenemos que comparar, como Islandia, Finlandia o Corea, donde se concentran cifras cercanas al 80% de penetración.

Una de las medidas primordiales es desarrollar la infraestruc

tura necesaria que permita el despliegue de las capacidades de oferta de conectividad, lo cual requiere del esfuerzo e inversión público-privada. Tanto el desarrollo de la sociedad de la información, como la democratización del acceso a las nuevas tecnologías y el auge de los negocios dependen de cuán rápido actuemos para alcanzar estos objetivos.

 

Se debe sumar a ello que el foco debe estar puesto en convertir a la banda ancha en un servicio básico al cual puedan acceder todos los actores de la sociedad, los jóvenes, las regiones, los sectores más desposeídos, ello nos permitirá mejorar la calidad de vida y abrir las fronteras geográficas para acceder a nuevos conocimientos y, por ende, a más oportunidades para todos. Sin embargo, debemos trabajar con la mirada puesta no sólo en más conexiones, sino en más y mejores accesos, que es lo que cada día demandan más las nuevas aplicaciones desarrolladas por el mercado.

Cisco México abre sus puertas a futuras profesionales en tecnologías

Las oficinas de Cisco México  recibieron a 26 jóvenes de de entre 16 y 18 años para conocer más sobre la compañía y lo que significa trabajar en Tecnologías de Información así como  qué oportunidad de desarrollo se tiene dentro de la misma.

 Esta reunión se realiza como parte de la celebración del Girls Day in ITC, un día establecido por la Union Internacional de Telecomunicaciones que busca promover entre niñas y jóvenes estudiantes el interés por considerar estudiar  una carrera en el área de información y tecnologías en comunicación.

Rogelio Velasco, Director General de Cisco México, les dio la bienvenida al GirlsDay in ITC

Rogelio Velasco, Director General de Cisco México, les dio la bienvenida y destacó que éste es un sector fantástico donde la innovación predomina, y donde, sin importar el área o espacio en el cual piensen, se van a topar con la tecnología;  señaló que “ustedes mismas hacen uso de la tecnología a través de facebook, twitter, what’s up”. Agregó que este es un área de trabajo donde existe una continua necesidad de profesionales.

En su mensaje, Elba Figeroa, directora de Recursos Humanos de Cisco México, les ofreció la primer plática titulada “Lo que significa trabajar en Cisco” a través de la cual les  destacó lo que significa ingresar a una empresa donde la igualdad de oportunidades para el desarrollo profesional, el respeto y la flexibilidad de trabajo son elementos clave de la empresa.

Las asistentes, también tuvieron la oportunidad de conectarse vía TelePresencia para interactuar con otras jóvenes en Madrid,  Barcelona, Santiago de Chile y  Buenos Aires, intercambiar opiniones y comentar sobre su entorno.

Elba Figueroa, directora de Recursos Humanos de Cisco, con las jóvenes de GirlsDay in ITC

Otros temas de los cuales escucharon por parte de los integrantes de Cisco México fueron: Desarrollo de Negocios, Operaciones, Ventas, Ingeniería  y el grupo que ofrece soporte de IT a la compañía en el país el cual está encabezado por una mujer. Adicionalmente, escucharon sobre las actividades que realiza la compañía en materia de responsabilidad social.

Al término de las pláticas las jóvenes reflexionaron sobre lo escuchado en el día y se cumplió el objetivo de que consideren una carrera en TI como parte de sus opciones.

El GirlsDay in ITC se llevó a cabo en  oficina de Cisco en 28 países

Dentro del Business Communications and Innovation Center de Cisco México, las estudiantes prestan atención a la plática de Carolina Aguilar

Con Telepresencia es mucho más fácil gobernar

Como un hito fue considerado el primer encuentro virtual de Presidentes llevado a cabo el pasado 5 de marzo entre los mandatarios de Chile, México, Perú y Costa Rica, quienes participaron a través de Telepresencia en la denominada Cumbre de Las Américas.

Tal como lo describió Andrés Oppenheimer, columnista de The Miami Herald, El País de España y más de 50 periódicos del mundo, “los presidentes hicieron algo muy inteligente… que podría ahorrarle a Latinoamérica mucho tiempo y dinero…”. Poco a poco, los líderes de los países de la región están adoptando la Telepresencia de Cisco para hacer más eficiente sus reuniones, pudiendo interactuar con sus ministros y colaboradores en tiempo real, incluso cuando se encuentran separados por continentes.

Recientemente el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, organizó su primer Comité Político vía Telepresencia mientras se encontraba en una gira por países asiáticos. Desde Vietnam pudo comunicarse con sus ministros de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y de la Secretaría General de Gobierno, Andrés Chadwick, quienes se encontraban en Chile.

De igual forma lo hizo desde Corea, donde participaba en la II Cumbre de Seguridad Nuclear, comunicándose en forma directa con los ministros políticos de su administración.

Todos los gobiernos tienen necesidades similares de comunicación. El uso que los líderes latinoamericanos están dando a la Telepresencia se convierte en un hito que trasforma las sesiones de trabajo a distancia en una experiencia enriquecedora de gran calidad que facilita la toma de decisiones, sin importar la distancia que exista entre los interlocutores, favoreciendo la gestión de temas sensibles para todos los países.

Ver videos oficiales:

Primer comité Político via Telepresencia – Vietnam

Telepresencia Comité Político – Corea

Seguir

Get every new post delivered to your Inbox.